La creación, desarrollo y lanzamiento de un producto nunca es fácil. El marketing juega un papel crucial en este proceso, considerando la viabilidad del producto de cara a los consumidores y propiciando su existoso lanzamiento.
Sin embargo, el Marketing no deja de ser un conjunto de procesos utilizados por seres humanos. Y, como seres humanos, podemos meter la pata, podemos equivocarnos, o podemos fracasar estrepitosa y sonoramente.
Y cuando digo estrepitosamente, no exagero… Este pensamiento me ha llevado a recordar ciertos casos que estudiamos a raíz de un artículo.
A continuación voy a dejar 7 ejemplos de lo que los niños NO deben hacer en casa (O los responsables de Marketing en el trabajo):
En 1993 Halifax, una importante empresa Bancaria inglesa, prueba suerte en el mercado español lanzando su producto estrella, la Cuenta 90.
¿Características? Una enorme rentabilidad. Pero hay que avisar con 90 días de antelación para realizar un reintegro.
Sólo tuvieron un cliente en un año (por supuesto, inglés).
¿El Error? No tener en cuenta las diferencia culturales del mercado español e inglés. Por mucha rentabilidad que de, en España queremos tener nuestro dinero, cuanto más disponible, mejor.
Cruzcampo lanza su refresco con un poquito de alcohol. Ante del lanzamiento, invirtieron mucho tiempo en estudios de mercado totalmente satisfactorios. De modo que invirtieron una gran suma en publicidad y lo sacaron al mercado.
¿Alguien se acuerda de él? Yo tampoco.
¿El Error? Confiar ciegamente en los estudios de mercado. Si bien sirven para orientarnos, es importante tener en cuenta que un estudio, es simplemente un acotador.
Mi favorito. En 1988 Bic lanza una línea de perfumes. Diferentes fragancias con divertido diseño y económicos. Invierte una gran suma en publicidad. Lo tuvieron que retirar en 1991 con perdidas superiores a los 500M. de francos
¿El Error? Utilizar una estrategia de marca única para productos de diferente valor. Nadie quiere oler a «boli barato» (por muy buenos que estos sean).
Os dejo un bonito vídeo de este lanzamiento:
En 1988, Canal 10 lanza su televisión codificada desde Londres en España con recepción vía satélite. Perfecto. Pero España no tenía infraestructura para que llegase la señal.
¿El Error? No mirar si tu vecino tiene buzón antes de enviarle una carta.
Seguro que siempre os lo habéis preguntado. Sí, McDonald’s intentó competir con la Whopper. Lanzó la Arch Deluxe, dirigida a un público adulto. Para ello, hicieron otra de esas grande inversiones en publicidad. Otro desastre.
¿El Error? No tener en cuenta que la Arch Deluxe NO era una Whopper, no podemos subestimar el arraigo del producto o la reacción de la competencia
¿Qué consideró Coca-Cola que le faltaba a su Coca-Cola? Un poco más de Pepsi. Desarrollaron una muy elaborada fórmula, más dulce, parecida a la Pepsi.
Duró 79 días y tuvieron que quitarla del mercado a contrarreloj ante el acoso telefónico por parte de los clientes.
¿El Error? Olvidar que el cliente te quiere como eres 😀 Los clientes relacionan tu marca con una serie de atributos. Asegúrate de no cambiar los cruciales, o estás perdido.
En 1994 Playtex anuncia la inminente llegada del Wonderbra ¡Todas las mujeres quería uno! Hicieron una gran inversión en marketing, no había mujer que no lo estuviese esperan, la expectación era inigualable.
Después del lanzamiento no había quien encontrase ese preciado Wonderbra en la mercería del barrio, ni del centro. Por suerte, no faltaron competidores dispuestos a ofrecerte una alternativa similar.
¿El Error? No elegir un canal de distribución adecuado y dar a los sustitutos un suculento y preparado nicho de mercado que explotar.
En resúmen, todos estos errores pueden concentrarse en lo siguiente puntos: Un mal conocimiento del mercado, una confianza ciega en los estudios de mercado, falta de conocimiento de la propia marca y qué valora el cliente de ella, y una mal control de la demanda excesiva, los canales de distribución y la estrategias de diversificación de mercado/producto.
Hace poco os comentaba que el Marketing no es únicamente «vender» algo, o «convencer» de que alguien compre algo. Creo que esta es la mayor prueba de ello. ¡Se abre la veda de comentarios!
Muy interesante, revisaré más a fondo tu blog 🙂
My recent post inspirate, sigue adelante
¡Muchas Gracias! 😀 Me alegro de que te haya gustado 😉
Muy buen post. Hay productos que ni conocía