Facebook y Twitter ya no están de moda

Duda

DudaY con ello no quiero decir que no sean las redes sociales con mayor número de usuarios (que continúa en aumento) si no que «Tengo Facebook» ya no es algo que nos diferencie.

Aún recuerdo, hace poco más de un año, que estuve durante un corto intervalo de tiempo en una empresa de marketing (concretamente CRM) y les explicaba la importancia de tener una página Facebook y, a ser posible, Twitter. En aquel entonces, las PYMES aún estaban comenzando a comprender que las redes sociales eran algo de lo que no podían prescindir.

Poco más de un año después podemos decir que se da por hecho (sobre todo en el ámbito empresarial y organizativo) que tienes, al menos, una página Facebook y Twitter. Y, antes de que muchas pequeñas empresas hayan conseguido adaptarse a ese requerimiento surge una mayor expectativa.

Dependiendo del tipo de actividad a la que estés dirigida, ahora también necesitas un Flickr, y un canal Youtube (porque a todos nos gusta ver videos de nuestras marcas o blogs), esperamos encontrar a nuestros lugares favoritos en Foursquare, y seguir nuestros blogs favoritos en StumbleUpon, Digg, Reddit, Newsvine, Bitacoras.com, Diggo… ¡la lista es interminable!

Y no es para menos. Muchos se habrán tirado de los pelos al encontrarse en esta situación planteándose la pregunta de oro:

 

¿¡Y en qué redes sociales debo de estar yo!?


El dilema de las redes socialesEl primer factor que debemos de tener en cuenta es la definición de nuestra empresa, organización o blog. Así, si entedemos que nuestra actividad está estrechamente relacionada con el aspecto visual, tanto Flick como Youtube, son redes sociales que servirán a nuestra actividad y la impulsarán.

En segundo lugar, es importante entender el funcionamiento de cada una de las redes. Si confundimos Menéame con Bitacoras.com, el resultado será un ingente número de vosotos negativos. Antes de introducirnos en una red social oficialmente, es importante habernos introducido como usuarios.

Otro de los puntos a tener en cuenta es la localización de nuestro público objetivo. Redes como Mr.Wong, con una población mayoritariamente española, pueden no ser las adecuadas para nuestra actividad. Para esto es importante echar un vistazo a los diferentes estudios sobre las estadísticas demográficas y sociales de las redes sociales (valga la redundancia).

Por último, y no menos importante, es crucial abarcar tan sólo hasta donde podamos. De poco nos sirve registrar nuestra empresa en 500 redes sociales, si no somos capaces de mantenerlas activas. Más aún, esto sólo derivará en una mala caracterización. Porque, aunque parezca una tontería, el tráfico proveniente desde las diferentes redes sociales tienen una serie de matices diferentes que, finalmente, caracterizarán, en general, a nuestra comunidad de usuarios.

 

Lo más importante, a fin de cuentas, es estar ahí, y brindar a nuestros usuarios la oportunidad de interactuar con nosotros a traves de sus redes sociales favoritas. En definitiva, hacerles sentir en casa.