¿Qué es Joomla? Joomla! básico

Logo Joomla!
Logo Joomla!

 

 

Logo Joomla!

¿Has intentado crear tu página web sin apenas conocimientos y sólo has encontrado soluciones llenas de publicidad y pocas posibilidades? ¿O tal vez ya has oído hablar de las opciones open source y, concretamente, de Joomla, pero no sabes exactamente que es?

En este artículo intentaré responder a ambas cuestiones de una manera clara y sencilla, explicando, a rasgos muy generales (que extenderé en futuros artículos) qué es Joomla!.

Joomla! es un proyecto open source (código abierto) que comienza en el año 2005 para dar respuesta a una necesidad, por parte de la comunidad, de una herramienta sencilla y completa para crear sus propios sitios web.

Joomla! parte del grupo de aplicaciones web que se han desarrollado últimamente denominados CMS (Content Management System) o Sistema de Gestor de Contenidos.

 

¿Qué es un CMS, y en qué se diferencia de crear una web directamente en HTML?


Hablando rápido y mal, un CMS como Joomla! nos proporciona una estructura ya funcional para crear nuestro sitio web de manera que sólo tengamos que insertar el contenido (texto, imágenes) y publicarlo, todo a través del propio sistema, sin necesidad de conocimientos de código (si bien son recomendable).

Para hacer una comparación plana, pondríamos decir que es la diferencia entre utilizar el Excel sin aditivos, o utilizar el Contaplus, en el que, una vez introducidos los datos contables, puede sacar, directamente, un modelo de contabilidad listo y preparado.

Es posible que muchos de vosotros hayáis tenido o usado un blog. En la plataforma del blog (como por ejemplo Blogger), apenas tienes que especificar unas categorías, hacer click en Nueva Entrada para un nuevo artículo directamente.

 

Entonces ¿Qué hace diferente a Joomla! de una aplicación como Blogger?


En primer lugar, Joomla! se instala en el propio servidor hosting (alojamiento). Con una simple asignación de una base de datos y una carga de unos ficheros por FTP, tan sólo tiene que abrir la URL de tu página web, seguir uno pasos y ¡Tachán! Listo.

En segundo lugar, si bien Joomla! puede ser utilizado para crear una página de «estilo Blog», su potencial reside principalmente en la ingente cantidad de accesorios de diversas clases que tiene, que explicaré más adelante. Joomla! es más que una aplicación para crear un Blog, Joomla! es un sistema a través del cual puedes crear una página web corporativa con todas las utilidades que siempre soñaste.

Como he mencionado en el primer punto, el funcionamiento de Joomla! es prácticamente idéntico al de cualquier CMS. Sin embargo, para aquellos que no estén familiarizados con ellos, haré una breve explicación, con dos imágenes muy visuales que he encontrado.

Esquema Funcionamiento Joomla!
Esquema Funcionamiento Joomla!

 

Como he comentado, para instalar Joomla!, se han de subir una serie de archivos y carpetas a la raíz de nuestro servidor web. Si aún no tiene un servidor web, echa un vistazo a mi recomendación. El archivo index.php es archivo principal que se visita al teclear la URL de tu página web.

En Joomla!, este archivo llama automáticamente al index.php de tu Plantilla de Joomla!. La plantilla contiene la estructura de la página web. Dependiendo de si usamos la plantilla predefinida u otra diferente, tendremos una estructura distinta. Para haceros una idea, en mi página web (aunque no está realizada con Joomla!, si no con WordPress – del que hablaré más adelante) podéis ver que hay una parte superior, un cuerpo central y una parte inferior; así como la parte central esta dividida en dos. La plantilla marcará precisamente eso, los «lugares» o «huecos» en los que se encuentra el contenido de la web (así como el estilo de estos). A estos «lugares» se les denomina posiciones.

Pero este archivo de la plantilla no devuelve al usuario únicamente la estructura, si no que también hace una llamada PHP a todo el contenido que hayamos decidido poner.


Ahora os voy a explicar cómo se divide el «contenido». Joomla! divide su «contenido» en Artículos, Componentes, Módulos y Plugins.

Los artículos son las propias páginas, que normalmente ocupan la posición central, el «hueco del texto». En este sentido, podemos configurarlos para que tengan un estilo «Blog», con fecha de creación, el autor, la categoría en la que se encuentra, etc… O que únicamente aparezca el texto. De esta manera, tendremos una página web «estática»; por ejemplo, un «Sobre nosotros». Los artículos se organizan en secciones que, a su vez, se organizan en secciones y a su vez en categorías. Esto es útil si queremos, por ejemplo, mostrar en una página una lista de todos los artículos de la categoría Jazz dentro de la sección Música.

Los componentes son aplicaciones completas y accesorias a Joomla!; se instalan en nuestra página web subiendo un .ZIP y se integran perfectamente y administran a través de la propia administración de la página. Por ejemplo, un foro. Instalando una aplicación específica, obtendremos un foro instantáneamente en nuestra web, sólo tendremos que especificar dónde lo queremos y crear las categorías de esta (y, si lo deseamos, personalizar sus parámetros)

Los módulos son, muchas veces, accesorios a los componentes. Por ejemplo, en el caso del foro, si quisiésemos poner en la página principal, en la posición derecha (respecto al contenido-texto) de nuestra web las últimas entradas del foro, instalaríamos un módulo de se componente que lo hiciese automáticamente y especificaríamos que se colocase en esa posición.

Los plugins son pequeñísimas aplicaciones con utilidad funcional. Por ejemplo, facilitar conectividad con facebook, o servir de puente entre dos aplicaciones. No requieren excesiva explicación.

Joomla!, trae de per se una serie de «componentes» o «aplicaciones» integradas, todo lo que necesitamos para hacer una página web sencilla: Creación de menús y sus ítems, módulos de encuestas, registro y gestión de usuarios, módulos para colocar banners rotatorios, un CSS editable para definir el aspecto de la página, varias posiciones…

Sin embargo, dada la extensión y desarrollo de sus extensiones (componentes y módulos) es imposible no caer en la tentación de usarlos: módulos flash, redes sociales totalmente integradas, sistemas de atención a clientes mediante tickets, gestores de descargas, tiendas online…TODO lo que puedas imaginar, de veras. Y todo utilizando una interfaz WYSIWYG (What you see is what you get = Lo que ves, es lo que obtienes) que viene a decir que no tienes que andar entrando en el código si no que, si quieres algo en X posición, sólo tiene que ir a ese algo y en posición, elegir X 🙂 (hablando rápido y mal nuevamente).

Extenderé más información, pero no quiero hacer la entrada más extensa, de modo que, resumamos:

 

«Joomla! es una «aplicación» completa que te ofrece una estructura para crear tu web con unos conocimientos nulos o mínimos de código. Es altamente configurable y tiene todo tipo de extensiones para las necesidades más dispares.»


¿Ventajas?


►  Es gratis $. Y tiene a todo un grupo de desarrolladores y comunidad trabajando por mejorarlo.

►  Es rápido, seguro y fácil de manejar.

►  Tiene un mercado de fondo en el que encontraremos opciones que nos harán la experiencia aún más fácil (como fabulosas plantillas ya preparadas 🙂

 

¿Desvetajas?

 

►  El código es complicado de modificar y algo engorroso. Para aquellos que quieran usar Joomla! a su imagen y semejanza, no es la mejor opción.

►  Muchas estupendas extensiones son de pago. A diferencia de otro CMS como WordPress, hay que pagar por alguna maravillosas extensiones. Sin embargo, he de decir que, en muchas, merece bien la pena.

►  La última versión (1.6) ha decepcionado mucho. Aún sigo recomendando usar la 1.5

 

Como he comentado, iré ampliando la información, tan sólo quería ofreceros una perspectiva general. ¿Dudas? ¿Opiniones? ¡Comentad!

 

 

4 comentarios

  1. Tenés que documentarte bien sobre las mejoras en la 1.6 (pese a sus 'bugs') ya solucionados en la versión 1.7! inténtalo nada pierdes en conocer a fondo

    1. Muchas gracias por tu comentario, Carlos.

      En efecto, me comentan que la gran mayoria de los bugs de la "pseudo-version" 1.6 han solucionado. Sin embargo, la disponibilidad de aplicaciones para esta última versión es aún reducida, y no del todo estable.

      Personalmente, prefiero continuar un tiempo más con la 1.5

      De todos modos este artículo fue escrito en Abril, cuando 1.6 no era fiable en absoluto 🙂 Tal vez la actualice con la 1.8! 😀

      ¡Gracias por comentar!

Los comentarios están cerrados.